
F1.LA EXPERIENCIA DEL ENTORNO


¿Por qué has elegido este lugar?
Este espacio en el que me siento a despejarme desde el dia que llegue a Valencia, lo elegi porque es un espacio de silencio ademas de la entrada del sol del dia.
¿Qué te hace sentir a gusto?
El aire puro que llega y donde puedo sentarme a leer un libro y analizar la nueva etapa que estoy viviendo desde que llegue a estudiar a Valencia.
¿Existe algún elemento molesto?
En ocasiones, el fuerte viendo pero no es tan amenudo.
¿Crees que te sentirías igual en otro espacio ahora mismo?
Creo que no porque es el espacio de la terraza mas silenciosa para el otro lado de la vivienda hay mucho ruido.
¿Piensas que las condiciones de este espacio influyen sobre sus ocupantes? ¿Cómo?
En mi parecer la mayoria de veces que he observado en uso el espacio es para conversar temas privados ,creo que influye a una sensación de privacidad y libertad.
¿Cambiarías alguna cosa?
En mi parecer, creo que no es un espacio comodo y la terraza es bastante amplia.
F2.LECTURA Y COMPRENSIÓN: “ATMÓSFERAS» DE PETER ZUMTHOR
Peter Zumthor revela que la auténtica esencia de la arquitectura reside en el ambiente que genera vinculando el espacio con la experiencia sensorial. Para él, la arquitectura se percibe como un arte capaz de provocar emociones y percepciones, en lugar de ser meramente un conjunto de construcciones.
La conexión entre los elementos y la percepción del espacio es uno de los principios fundamentales que aclara. Enfatiza que la selección de cada material influye en las personas, más allá de ser meramente estética o definir la forma del inmueble, dado que impacta en las respuestas emocionales.
Destaca que el ambiente de la obra está fuertemente vinculado con el entorno en el que se desenvuelve. Los factores climáticos, la luz natural y el ambiente cultural tienen un impacto considerable en la forma en que cada individuo percibe el espacio. Nos instruye a los arquitectos a tener conciencia de estos elementos e integrarlos en su proceso de diseño, convirtiendo cada proyecto en una reacción singular al sitio.
También se fundamenta en su memoria y vivencia personal, subrayando que nuestras vivencias impactan en la manera en que entendemos un espacio. Un inmueble puede ser un incentivo para la introspección y la reflexión, reconstituyendo nuestros recuerdos y emociones, que nada tiene que ver con su apariencia.
Para concluir, a mi parecer Zumthor proporciona una serie de ideas valiosas para entender la arquitectura como el arte de las percepciones. Impulsa a superar la mera funcionalidad y belleza, recordándonos que la auténtica esencia de un espacio radica en su habilidad para impactar nuestras vidas, generar instantes de conexión y crear ambientes que hagan vibrar nuestra esencia.
COMPOSICIÓN GRÁFICA SOBRE ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS
